Este blog es de carácter personal, por lo que las opiniones reflejadas en el mismo son exclusivamente de su autor, sin estar vinculadas al centro sanitario en el que trabaja.
El blog tiene carácter divulgativo, por lo que no es posible responder en él a casos particulares de pacientes individuales.
En ningún caso, la información de este blog puede sustituir a la proporcionada por su médico.
Una alegría para empezar la mañana. Abres twitter y te encuentras conque una buena amiga, gran profesional y excelente bloguera como es Raquel Blasco, se ha acordado de ti y de este rincón de la blogosfera, para concederle desde su blog Ex-notitia victoria; saber para vencer, uno de los premios Dardos.
Este es un premio simbólico que se concede
entre blogueros y que reconoce la dedicación, la creatividad y el
esfuerzo de mantener un blog, así como la capacidad para transmitir
valores personales, culturales y éticos. El propósito del premio es
promover la confraternización entre blogueros, mostrando tu admiración y
aprecio a las personas que publican los blogs que más te gustan.
Que un compañero se acuerde ti en estos términos es una gran alegría y motivo de orgullo.
Recibir este premio me compromete a entregar el galardón a otros 15 blogs, cosa que hago con mucho gusto, aunque con la pena de dejar fuera otros muchos que lo merecerían igual, pero ahí van mis premios, y mis disculpas a otros que tendrían que estar aquí:
Dermatología y más cosas. María José Alonso nos regala maravillosas entradas que unen la dermatología y la literatura, para aprender y disfrutar a la vez de una buena lectura.
Carpe Diem. La oncología desde el punto de vista más humano que nos transmite siempre Tere desde sus entradas.
Perdidos en Pandora. No sé muy bien como describirle, una mezcla de tecnología, medicina, literatura, humanidad.... Todo mezclado por la mano de un gran tipo y buen amigo Rafa Pardo.
Signos Vitales 2.0. Esther define su blog perfectamente en la cabecera: "Un blog sobre salud, enfermería, emergencias, actualidad,
curiosidades, y yo (entre otras muchas
cosas)".
El Marsupio. Su descripción lo dice mejor que yo, "El lugar donde cabe de todo". Gastronomía, salud, periodismo... Siempre a las órdenes de nuestra comandante marsupial Laila El Qadi.
Después de unos meses con el blog apolillado, hoy es un buen momento para volver y adherirme a la iniciativa #NoSinEvidencia, para pedir que no se apruebe ningún tratamiento que no haya demostrado, mediante
ensayos clínicos reproducibles, unas condiciones de eficacia y seguridad
al menos superiores a placebo.
Este es el manifiesto:
La evidencia científica es uno de los pilares sobre los que se
asienta la medicina moderna. Esto no siempre ha sido así: durante años,
se aplicaron tratamientos médicos sin comprobar previamente su eficacia y
seguridad. Algunos fueron efectivos, aunque muchos tuvieron resultados
desastrosos.
Sin embargo, en la época en la que más conocimientos científicos se
acumulan de la historia de la humanidad, existen todavía pseudo-ciencias
que pretenden, sin demostrar ninguna efectividad ni seguridad, pasar
por disciplinas cercanas a la medicina y llegar a los pacientes.
Los firmantes de este manifiesto, profesionales sanitarios y de otras
ramas de la ciencia, periodistas y otros, somos conscientes de que
nuestra responsabilidad, tanto legal como ética, consiste en aportar el
mejor tratamiento posible a los pacientes y velar por su salud. Por
ello, la aparición en los medios de comunicación de noticias sobre la
apertura de un proceso de regulación y aprobación de medicamentos
homeopáticos nos preocupa como sanitarios, científicos y ciudadanos, y
creemos que debemos actuar al respecto. Las declaraciones de la
directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios
(AEMPS) asegurando que “no todos los medicamentos homeopáticos tienen
que demostrar su eficacia” y que “la seguridad no se tiene que demostrar
con ensayos clínicos específicos” no hacen sino aumentar nuestra
preocupación.
Por lo tanto, solicitamos:
Que no se apruebe ningún tratamiento que no haya demostrado,
mediante ensayos clínicos reproducibles, unas condiciones de eficacia y
seguridad al menos superiores a placebo. La regulación de unos supuestos
medicamentos homeopáticos sin indicación terapéutica es una grave
contradicción en sí misma y debe ser rechazada. Si no está indicado para
nada ¿para qué hay que darlo?.
Que la AEMPS retire de la comercialización aquellos fármacos, de
cualquier tipo, que pese a haber sido aprobados, no hayan demostrado una
eficacia mayor que el placebo o que presenten unos efectos adversos
desproporcionados.
Que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y el
resto de autoridades sanitarias persigan a aquellas empresas que
atribuyen cualidades curativas o beneficiosas para la salud a sus
productos sin haberlo demostrado científicamente.
Que el Consejo General de Colegios de Médicos de España /
Organización Médica Colegial, en cumplimiento del artículo 26 del Código
de Deontología Médica, desapruebe a los facultativos que prescriban
tratamientos sin evidencia científica demostrada.